
EL SACROMONTE: DOS ANÉCDOTAS Y UN FUNERAL
El Barrio del Sacromonte se muere sin que a día de la fecha encontremos remedio a su mal, por más que sus múltiples encantos nos hagan lamentarnos y reclamar algún
El Barrio del Sacromonte se muere sin que a día de la fecha encontremos remedio a su mal, por más que sus múltiples encantos nos hagan lamentarnos y reclamar algún
Cuentan las crónicas que la noche del 15 de junio de 1354 se produjo un espantoso y sanguinario complot en la Alhambra. Objetivo: Matar a al sultán Mohamed V, entonces
«O Saturno devora a sus hijos.» El pasado 2013 se cumplieron los 700 años del nacimiento de Ibn Al Jatib, el gran erudito, médico, político y poeta granadino, una figura
Entre el acerbo cultural y material de la historia de Granada, tan abundante como oculto, encontramos unas piezas literarias singulares de muy alto valor sentimental y no menor peso lírico
Tengo para mí que uno de los episodios humorísticos más desconocidos de la fiebre romántico-orientalista del siglo XlX, sucedió en Granada y vivió en la persona del ilustre vate Don
No hace mucho tiempo tuvimos la inmensa fortuna de contactar con Juan Alonso, una persona singular de nuestra ciudad con cuya amistad nos honramos: Juan es desde luego un personaje
A día de la fecha, muy insuficiente investigación se ha realizado sobre un enclave paradigmático de la ingeniería hidráulica nazarí. Nos referimos al complejo hidráulico conocido como Cerro del Sol.
Que Granada es una ciudad que fascina, entre otras cualidades, por todo aquello que oculta a una primera vista es ya idea acreditada, lo que resulta cuando menos sorprendente es
La llegada de Ziryab,”el pájaro negro” a la Córdoba califal tuvo una importancia decisiva. Sus grandes conocimientos musicales y su experiencia en la enseñanza renovaron por completo el panorama de la
Lewis: «La casa de Frasquito Sánchez», 1835, El viajero romántico de origen inglés, Richard Ford, pionero entre los viajeros románticos del siglo XlX que viajaron por España -y en particular
Por largo tiempo se creyó que toda la lírica española era de origen e influencia europea (románica), nacida al albor de la lírica provenzal y occitana, pero esta teoría, indiscutible
Bienvenidos a nuestro blog, en los proximos dias empezaremos a desvelar secretos sobre nuestra encantadora ciudad. Hasta pronto!