
LA DESAPARECIDA JUDERÍA DE GRANADA
De las catástrofes patrimoniales sufridas por esta ciudad a lo largo del tiempo una de las más terribles y obscenas sea, quizás, la destrucción de la presunta judería granadina. Y
De las catástrofes patrimoniales sufridas por esta ciudad a lo largo del tiempo una de las más terribles y obscenas sea, quizás, la destrucción de la presunta judería granadina. Y
Aquí traemos un ejemplo de una venganza histórica que de momento parece una variante de justicia poética provisional entre la morería derrotada y el exultante campeón católico San Cecilio. Nos
Sea por afición a la lectura o por contagio de las guías de la ciudad o por la curiosidad que suele ser el virus de los buscadores de tesoros en
Tiene Granada una declarada fe por lo soterrado, lo telúrico, (y a veces también por lo celestial e incorpóreo), y de tal grado es su creencia en ello que es
Se sitúa la casa del conocido verdugo Bernardo Sánchez Bascuñana, decano que fué de los llamados “ejecutores de sentencias”, en el Carmen de San Cayetano, en la calle de Zafra,
¿Lo que no se ve, no existe?. Craso error. Esta veleta mece su afilada lanza en el centro mismo de Granada, ni más allá ni más acá de Plaza Nueva,
Los avatares biográficos de Mariana de Pineda (1804, 26 de mayo, 1831) no dejan de ser tristes y penosos desde su mismo nacimiento. Nacida de madre soltera de la unión
Azulejo en memoria de San Juan de la Cruz en Carmen de los mártires, Granada. Seis años, desde el 1582 al 1588, pasa San Juan de la Cruz en Granada
En marzo de 1925 son trasladados, desde Riga, Letonia, los restos mortales de Angel Ganivet a Granada. En la capital del Báltico, donde Ganivet ejercía de Cónsul, reposaban en humilde
Poco se sabe de Zawy Ben Zirí, general bereber mercenario de Almanzor y primer Emir del Reino de Granada. Y tampoco es mucho lo que se sabe sobre los orígenes de la ciudad a
A la hora de estudiar la vida y obra de Alonso Cano, el gran artista granadino, el más completo sin duda del barroco español, uno encuentro tantos ángulos de sombra
Entre las más interesantes y entretenidas tareas que la explicación del Patrimonio Cultural de la ciudad nos provoca está sin duda la búsqueda y localización de espacios, rincones, objetos materiales