
FRANCISCO AYALA: “RECUERDOS Y OLVIDOS”
El 16 de marzo de 1906 nació en Granada Francisco Ayala García-Duarte, autor fecundo y clarividente de la generación del exilio, cuya biografía y obra atraviesan los acontecimientos más importantes
El 16 de marzo de 1906 nació en Granada Francisco Ayala García-Duarte, autor fecundo y clarividente de la generación del exilio, cuya biografía y obra atraviesan los acontecimientos más importantes
Nadie, desde Cervantes, se había atrevido a poner blanco sobre negro la historia de este barrio granadino de malhadada fama y truculenta historia conocido por la “La Manigua” hasta que
Cuando el periodista americano de origen español Agustín Penón, llega a Granada en el 1955 para saldar una deuda de gratitud con Lorca, “cuya poesía ha sido su más fiel
En el libro documento del Montepío de Santa Rita de Casia, de Manuel Titos Martínez, el autor se muestra remiso a la hora de documentar el suceso catastrófico que dio
La gran operación de alineación y construcción de la Gran Vía granadina produjo una demolición cruel, ahora cualquiera puede entender que insensata, de elementos urbanos de la vieja medina musulmana.
Aunque según los historiadores la Inquisición tarda tiempo en intervenir en Granada por su residencia en Córdoba y por evitar la sublevación morisca, no es menos cierto que la larga
El gran polígrafo Al Jatib deja un retrato poco amable de Abu Said, “el rey Bermejo” el usurpador e intrigante sultán de la saga nazari que aparece con el nombre
Hoy vamos a hablar de campanas, de campanillos, de campanarios y de un campanero que no por muerto ha dejado de ser a su manera menos desconocido que la Torre
Intransitable, hostil, bizarra, he aquí la otra cara de nuestra sentida ciudad atravesada por la espada del desconsuelo cuando vas o vienes por la Calle Elvira. Uno siente su desamparo
Uno de los misterios pendientes de aclarar del universo de las estrellas granadinas que en el mundo han sido y aún siguen siendo, (pocos pero contundentes), uno es sin duda
El 23 de Junio de 1526, el Emperador Carlos V hace por primera vez su entrada en la ciudad de la Alhambra. Viene de Sevilla donde acaba de contraer matrimonio
“A la una de la madrugada llegamos todos a las casas del Padre Flores, presbítero, cuya puerta está frente a la de la Cárcel de la Corte. Don Manuel Martínez,