
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE BOABDIL EN LA ALHAMBRA
Boabdil el Chico [Muhammad XI].Nacido en Granada, en 1464, murió en la batalla del Vado de Bacuza, Marruecos, en el 1527.Último emir musulmán del reino nazarí de Granada (1482-1492). Hijo
Boabdil el Chico [Muhammad XI].Nacido en Granada, en 1464, murió en la batalla del Vado de Bacuza, Marruecos, en el 1527.Último emir musulmán del reino nazarí de Granada (1482-1492). Hijo
IBN ALHAMAR, primer rey nazarí de Granada.La derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, 1212, marcó un puntode inflexión en el islam hispano que a
La Alhambra fue en origen una pequeña fortaleza musulmana (Hisn) construida hacia el siglo IX en la colina de la Sabika para complementar las defensas de la capital. En 1238,
La presencia del músico Manuel de Falla en Granada representó una extraordinaria aportación en el ámbito cultural y promocional de la ciudad. En ella se integró de manera ejemplar formando
Diego Siloé, nace en Burgos, en 1495, +Granada 1563, hijo del burgalés Gil de Siloé, importante escultor gótico de retablos y figuras en la catedral de Burgos y en el
Esta es una historia insólita de superación personal -y de buena estrella- que convierte la biografía de un proscrito por su raza y color de piel en un personaje descollante
“De aquella vista buena y excelente/salen espíritus vivos y encendidos/,y siendo por mis ojos recibidos/, me pasan hasta donde el mal se siente/… (Garcilaso de la Vega, Soneto Vlll) Varias
IBN AL JATIB, FULGOR Y CAÍDA DE UN ASTRO GRANADINO. De todos los personajes carismáticos y sin duda excepcionales que podemos reunir en una gavilla de escogidos del último periodo
Se nos acaban los días del año 17 y con ellos la oportunidad de recordar al poeta Zorrilla, cantor de las bellezas de Granada e impulsor voluntario de su fama
Tras el éxito e influencia de los Cuentos de la Alhambra, de W. Irving, una pléyade de escritores, pintores, artistas en general toman Granada como un referente viajero y emocional
Todas las ciudades atesoran y cobijan los restos óseos de sus héroes y heroínas, hombres o mujeres de fama que en tiempos pasados dejaron su huella en la ciudad por
Pedro Soto de Rojas fué un poeta importante en el vetusto panorama de la Granada de finales del XVl y una lumbrera en el contexto de la limitada vida cultural